POLÍTICAS

SALARIAL

PLASTICOS Y METALICOS S.A.C., empresa especializada en la fabricación y comercialización de productos plásticos de polietileno y polipropileno de uso minero e industrial usando el método de inyección y soplado, mediante la presente política se realiza la fijación de criterios para el manejo de compensación apropiada al personal de la organización, promoviendo la igualdad salarial entre hombres y mujeres.

  1. Objetivos
    La presente política salarial tiene como objetivo establecer los lineamientos para la determinación, revisión y ajuste de los salarios de los trabajadores de PLASTICOS Y METALICOS S.A.C., en cumplimiento con la legislación peruana, con el fin de promover la equidad interna evitando la discriminación remunerativa entre varones y mujeres, asegurando la competitividad externa, y motivando al trabajo productivo, mediante una estructura salarial justa y transparente, atrayendo y reteniendo talento calificado.
  2. Alcance
    La presente Política Salarial aplica a todo el personal de PLÁSTICOS Y METÁLICOS S.A.C.
    • Constitución Política del Perú
    • Ley N° 27270, Ley contra actos de discriminación.
    • Ley N° 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres.
    • Ley N° 30709, Ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres.
    • Decreto Supremo N° 002-2018-TR, que aprueba el Reglamento de la Ley 30709.
    • Decreto Supremo N° 005-2018-TR, Emiten disposiciones para garantizar el cumplimiento de la Ley N° 30709.
    • Resolución Ministerial N° 243-2018-TR, Guía que contiene las pautas referenciales que pueden ser utilizadas por la organización empleadora para evaluar los puestos de trabajo y definir el cuadro de categorías y funciones.
    • Resolución Ministerial N° 145-2019-TR, Guía Metodológica para la Valoración Objetiva, sin Discriminación de Género, de Puestos de Trabajo y Elaboración de Cuadros de Categorías y Funciones.
    • R.S. N° 234-2019-SUNAFIL, Versión 2 del Protocolo N° 004-2019-SUNAFIL/INII “Protocolo para la fiscalización de las obligaciones de las obligaciones en materia remunerativa previstas en la Ley N° 30709, Ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones.
  3. Equidad y Competitividad
    Asegurar salarios equitativos para puestos similares y competitivos en el mercado.
  4. Rendimiento y Mérito
    Los aumentos salariales estarán basados en el rendimiento y contribución del trabajador, con evaluaciones de desempeño anuales.
  5. Revisión Salarial
    • Periodicidad: Las revisiones salariales se realizarán anualmente, o en algún momento en el que se evidencie la necesidad de realizar una revisión, puede ser luego de una auditoría, una inspección, un logro o mejora en la producción, entre otros.
    • Criterios: Se considerará la inflación, los resultados de la empresa, la competitividad del mercado, el desempeño individual tanto en conocimientos, habilidades, disponibilidad y actitud del trabajador.
    • Proceso: El Gerente Administrativo liderará el proceso de revisión en todas las áreas, a excepción del área de Producción, donde el proceso de revisión se llevará a cabo junto con el Jefe de Producción; en todos los casos el proceso de revisión finaliza con la aprobación del Gerente General.
  6. Estructura Salarial
  7. Criterios objetivos de diferenciación salarial
    En caso de verificar existencia de diferencias salariales entre hombres y mujeres que formen parte de una misma categoría, se considera criterios objetivos que justifican dichas diferencias, entre los cuales se encuentran:
    • Habilidades y Capacidades del Trabajador
    • Competencias y actitudes evaluadas
    • Experiencia laboral (años dentro y/o fuera de la empresa)
    • Perfil académico o educativo.
    • Productividad
    • Escasez de la oferta de la mano de obra calificada para un puesto determinado
    • Horario de trabajo
    • Valoración del puesto
  8. Procedimiento de Comunicación
    La política salarial y cualquier cambio en la misma serán comunicados a través de reuniones informativas y por escrito. Asimismo, los empleados tendrán acceso a sus descripciones de puesto y criterios salariales específicos.
  9. Responsabilidades
    • Gerencia Administrativa: Implementar y gestionar la política salarial, realizar estudios de mercado y liderar revisiones salariales.
    • Jefes de Área, Supervisores y Encargados: Proveer evaluaciones de desempeño justas y objetivas.
    • Empleados: Conocer y entender la política salarial y participar activamente en su desarrollo profesional.
  10. Revisión y Actualización
    Esta política será revisada anualmente y actualizada según las necesidades de la empresa y cambios en la legislación peruana.

NUESTROS PRINCIPALES CLIENTES